En la búsqueda de un embarazo, muchas parejas desean lograr un embarazo natural, con tratamientos menos invasivos y más fisiológicos, acordes al funcionamiento del propio cuerpo. En este contexto, cada vez gana más adeptos una opción revolucionaria por su enfoque integral y respetuoso con la fertilidad: la Naprotecnología.
¿Qué es la Naprotecnología?
La Naprotecnología, o Tecnología Natural Procreativa, es una especialidad médica que se enfoca en diagnosticar y tratar las causas subyacentes de infertilidad desde un enfoque restaurativo, respetando el ciclo reproductivo femenino y promoviendo la salud integral de la mujer y del hombre. A diferencia de los tratamientos de reproducción asistida convencionales, esta alternativa no busca sustituir el proceso natural, sino restaurar la salud reproductiva y facilitar la concepción natural de forma respetuosa con el cuerpo.
Desarrollada por el Dr. Thomas W. Hilgers, director del Instituto Pablo VI en Nebraska (EE.UU.), la Naprotecnología parte del Método Creighton, un sistema de registro y análisis del ciclo menstrual que permite detectar alteraciones hormonales, infecciones, disfunciones ovulatorias o cualquier desequilibrio que pueda estar afectando la fertilidad.
¿Por qué es un buen método natural para quedarse embarazada?
Muchas mujeres que buscan métodos naturales para quedarse embarazadas desean soluciones que no sean agresivas ni invasivas, y que al mismo tiempo les ofrezcan respuestas reales. La Naprotecnología destaca por brindar una alternativa científica, con un enfoque integral y personalizado, así como, profundamente respetuoso con el cuerpo femenino.
A continuación, te explicamos por qué cada vez más matrimonios confían en este método:
- Estudio detallado del ciclo menstrual: El método Creighton permite identificar con precisión los días fértiles de cada mujer, observando sus secreciones cervicales y otros biomarcadores. Esto favorece una mayor comprensión de la fertilidad natural.
- Diagnóstico de patologías subyacentes: Muchas veces, el origen de la infertilidad está en trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis o desequilibrios hormonales. La Naprotecnología no se limita a esquivar estas condiciones, sino que las detecta y trata de forma médica.
- Tratamiento personalizado: Cada caso se estudia en profundidad, combinando los registros del ciclo con análisis hormonales y pruebas específicas, tanto en la mujer como en el varón. Esto permite adaptar el tratamiento a las necesidades reales de la mujer, el hombre o la pareja.
- Enfoque integral: La Naprotecnología también contempla el estilo de vida, el bienestar emocional y la salud general. Se trabaja con nutrición, acompañamiento psicológico y otras especialidades, en caso de ser necesario.
- Respeto por la vida y la fertilidad natural: A diferencia de otros tratamientos que implican manipulación de óvulos o embriones, la Naprotecnología valora y protege cada parte del proceso reproductivo.
Naprotecnología como tratamiento para quedar embarazada
En Clínica Espinosa, hemos incorporado este innovador enfoque gracias a la Dra. Elena Espinosa, primera ginecóloga especialista en Naprotecnología de la Comunidad Valenciana, en colaboración con Fertilitas. Gracias a este trabajo conjunto, ofrecemos a cada paciente un tratamiento para quedar embarazada que, además, logra mejorar la salud y la calidad de vida a largo plazo.
El proceso comienza con el aprendizaje del modelo Creighton, en el que la mujer registra durante varios ciclos sus síntomas y patrones físicos. Paralelamente, se realizan estudios hormonales en momentos muy concretos del ciclo y otras pruebas complementarias, lo que permite obtener un diagnóstico preciso.
En función de los resultados, se diseña un plan de tratamiento personalizado que puede incluir:
- Regulación hormonal con apoyo farmacológico.
- Cirugía restaurativa en casos de endometriosis o adherencias pélvicas.
- Corrección de problemas ovulatorios o de fase lútea.
- Recomendaciones nutricionales y de estilo de vida.
- Evaluación y tratamiento de la salud del varón (espermiograma y otras pruebas complementarias).
Todo este plan se realiza en coordinación con el equipo multidisciplinar de Fertilitas.
Casos en los que la Naprotecnología está indicada
La Naprotecnología está indicada principalmente para matrimonios que desean lograr un embarazo de forma natural, buscando comprender y tratar las causas profundas que dificultan su fertilidad. Este método resulta ideal para quienes prefieren evitar técnicas de reproducción asistida y apuestan por un enfoque más holístico y respetuoso con la salud reproductiva y hormonal de la mujer. Es una alternativa para quienes buscan un cuidado personalizado y desean mejorar su bienestar integral durante el proceso.
La Naprotecnología está especialmente indicada en los siguientes casos:
- Monitorizar con precisión el ciclo menstrual para optimizar las probabilidades de concepción.
- Mejorar los desórdenes hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), hipotiroidismo o anovulación.
- Abortos de repetición.
- Endometriosis u otras condiciones que afectan la fertilidad.
- Infertilidad de origen desconocido.
- Infertilidad de origen masculino que requiera diagnóstico y tratamiento especializado.
- Antecedentes de fallos en tratamientos previos de fertilidad o reproducción asistida.
Además de su aplicación en casos de infertilidad, este tratamiento también es efectivo y puede utilizarse para tratar otras afecciones relacionadas con la salud de la mujer, como desórdenes menstruales, dolor pélvico crónico o síntomas relacionados con desequilibrios hormonales.
Tasa de éxito de la Naprotecnología
En cuanto a la efectividad, los estudios indican que la Naprotecnología presenta tasas de éxito que varían según las condiciones subyacentes y de salud de cada pareja, situándose hasta en un 80% en casos de infertilidad en los que se ha aplicado este tratamiento de inicio. Cuando la pareja ya se ha sometido a un tratamiento artificial sin resultados, la tasa de éxito se sitúa en torno a un 52.8%.
Con la Dra. Elena Espinosa hemos visto resultados muy positivos gracias a la combinación de un diagnóstico detallado, seguimiento personalizado y tratamientos adaptados a cada caso, consiguiendo restablecer la fertilidad natural y mejorar la salud reproductiva del matrimonio para futuros embarazos.
Una opción natural, respetuosa y eficaz
Optar por la Naprotecnología es elegir un camino diferente: más completo, respetuoso y eficaz. Gracias al método Creighton y la Naprotecnología ayudamos a nuestros pacientes a comprender el funcionamiento de su cuerpo, mejorar la calidad de vida, restaurar su salud reproductiva y favorecer una concepción natural.
Si estás buscando métodos naturales para quedar embarazada y quieres evitar tratamientos invasivos, la Naprotecnología es una alternativa esperanzadora. En Clínica Espinosa, te ofrecemos, de la mano de la Dra. Elena Espinosa y Fertilitas, una atención cercana, personalizada y comprometida con tu bienestar.
Te invitamos a conocer más sobre este tratamiento en nuestra página web: Naprotecnología en Clínica Espinosa o solicitar una primera cita gratuita para ampliar toda la información sobre este método natural.