Los miomas uterinos son una de las afecciones ginecológicas más comunes, especialmente en mujeres en edad fértil. A pesar de su prevalencia, muchas personas desconocen qué es un mioma uterino, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles.
Tener toda esa información puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las pacientes. Por ello, si te preocupa esta condición, te invitamos a conocer los detalles.
¿Qué es un mioma uterino?
Un mioma uterino es un tumor benigno que se desarrolla en el tejido muscular del útero. También conocido como fibroma, este mioma no está relacionado con el cáncer y, en la mayoría de los casos, no se convierte en una condición maligna.
Sin embargo, los miomas pueden causar molestias significativas y afectar la salud reproductiva de las mujeres, dependiendo de su tamaño, número y ubicación.
Tipos de miomas uterinos
Los miomas uterinos se clasifican en diferentes tipos según dónde se encuentren localizados en el útero. A continuación, explicamos las principales categorías:
- Miomas intramurales: se encuentran localizados en la parte central del endometrio y son los más comunes. Pueden crecer en diferentes partes del útero y ser de diferente tamaño.
- Miomas subserosos: se desarrollan en la parte externa del útero y suelen causar presión en los órganos cercanos, como la vejiga.
- Miomas submucosos: aparecen en el endometrio, afectando a la cavidad del útero. Están asociados con sangrados abundantes y problemas de fertilidad.
- Miomas pediculados: están unidos al útero por un tallo delgado y pueden causar torsión y dolor agudo si este tallo se retuerce.
Causas de desarrollo del mioma uterino
Las causas de aparición y crecimiento del mioma uterino se desconocen con exactitud. No obstante, se suele relacionar con factores hormonales. Los estrógenos y la progesterona promueven el crecimiento de los miomas, por eso, la posibilidad o el riesgo de aparición suele disminuir después de la menopausia.
Otra de las causas habituales de aparición del mioma uterino suele ser la influencia genética, por lo que un historial familiar de miomas uterinos puede aumentar el riesgo de desarrollarlos.
¿Cuáles son los síntomas de un mioma uterino?
Los miomas uterinos pueden generar síntomas que afectan considerablemente la calidad de vida. Las principales señales de alerta pueden ser:
- Ciclos menstruales abundantes o irregulares: como consecuencia de la pérdida excesiva de sangre, la mujer puede sufrir anemia.
- Dolor pélvico o presión abdominal: este es un síntoma frecuente de mioma uterino, especialmente cuando se trata de miomas grandes.
- Dificultad para quedar embarazada: el embarazo con mioma uterino puede ser complicado, ya que algunos tipos de miomas afectan la implantación del embrión o causan abortos espontáneos.
- Sangrado entre periodos: esto puede indicar la presencia de miomas submucosos.
- Dolor durante las relaciones sexuales: este síntoma de mioma uterino suele estar relacionado con la ubicación de los miomas.
- Necesidad de orinar con más frecuencia: puede ser causada por la presión del mioma sobre la vejiga.
¿Pueden los miomas ser asintomáticos?
Sí, muchas mujeres tienen miomas uterinos sin saberlo, al no presentar síntomas evidentes. Estos miomas se descubren frecuentemente durante una consulta ginecológica de rutina o mediante estudios por imágenes realizados por otras razones.
¿Qué tratamientos existen para eliminar los miomas uterinos?
El tratamiento escogido para abordar un mioma uterino dependerá de los síntomas, el tamaño y la ubicación de dicho tumor, así como de los planes de fertilidad de la paciente. Teniendo en cuenta estos factores se pueden dar diferentes opciones, más o menos invasivas, como la cirugía o la radiofrecuencia.
Opciones quirúrgicas
Entre las opciones quirúrgicas más comunes encontramos:
- La miomectomía, una técnica quirúrgica para extirpar los miomas y conservar el útero, ideal para mujeres que desean tener hijos.
- La histerectomía, que consiste en la extirpación completa del útero, recomendada en casos graves o cuando no se planean embarazos futuros.
Radiofrecuencia para miomas uterinos
La radiofrecuencia para miomas uterinos es un tratamiento innovador y una excelente alternativa a la cirugía tradicional. Mediante el uso de calor dirigido por radiofrecuencia, los miomas se destruyen por ablación de manera segura y efectiva. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, con un tiempo de recuperación menor y con resultados satisfactorios en lo que se refiere al control de síntomas padecidos por la paciente.
Además de las opciones de tratamiento de miomas uterinos mencionadas, los medicamentos hormonales pueden ayudar a reducir el tamaño de los miomas y controlar los sangrados, así como los analgésicos pueden ayudar a aliviar temporalmente el dolor. No obstante, se debe saber que los medicamentos no constituyen un tratamiento del problema subyacente.
¿Cómo se elimina un mioma uterino con radiofrecuencia?
Centrándonos en el tratamiento menos invasivo, la radiofrecuencia es un procedimiento ambulatorio que no requiere hospitalización prolongada y se realiza con anestesia local o sedación leve.
El especialista introduce una sonda que emite ondas de calor para destruir los miomas. Este tratamiento es seguro y eficaz, permitiendo a las pacientes reanudar sus actividades habituales en poco tiempo.
Además, en el caso de buscar un embarazo, este procedimiento posibilita preservar la integridad del útero sin dejar cicatrices.
En Clínica Espinosa somos líderes en este tipo de tratamiento, ofreciendo soluciones avanzadas para la salud femenina.
Creo que tengo mioma uterino, ¿cuándo necesito consultar a un médico?
La detección temprana de los miomas uterinos es fundamental para prevenir cualquier complicación. Por ello, lo más recomendable es que busques ayuda profesional si experimentas sangrado abundante que interfiere con tu vida diaria, anemia causada por menstruaciones prolongadas o dolor pélvico intenso o crónico.
En caso de solicitar una cita para consultar algún síntoma relacionado con un mioma uterino con un profesional ginecólogo, lo recomendable es que acudas habiendo hecho un registro de estos síntomas, así como de las fechas de tu ciclo menstrual.
Y, sobre todo, mantén la calma. Recuerda que los miomas uterinos son una condición frecuente, pero con el diagnóstico y el tratamiento adecuado, es posible eliminarlos, evitando posibles complicaciones.
En Clínica Espinosa contamos con expertos que te guiarán con atención personalizada hacia el diagnóstico y tratamiento ideal, incluyendo la revolucionaria técnica de radiofrecuencia para miomas uterinos. Cuida tu salud y mejora tu calidad de vida. Si deseas ampliar la información sobre este tratamiento, por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados por poder ayudarte.